Es en donde se publican diversos contenidos de interés de sus autor o autores.Una característica del blog es que recibe comentarios sobre sus contenidos, los cuales muchas veces generan debates.
Blogger - Ingreso
Blogger - Creo un nuevo blog
Título: Aquí ingreso el nombre
Dirección: En este campo debo escoger el nombre de la dirección en internet que tendrá mi blog, ese nombre no puede repetirse dentro de Blogger, por tanto, debo seleccionarlo con especial atención, cuidando que, aunque se encuentre relacionado con la temática de mi blog no sea común.
El malware incluye software malicioso como los virus, gusanos y troyanos. Su gravedad va desde ser bromas hasta ataques que causan pérdida de información, daños en los equipos, denegación de servicios y cuantiosas pérdidas económicas. Tiene su origen en el comienzo de la computación a mediados del siglo XX, a lo largo de la historia el malware ha evolucionado aumentando en cantidad, gravedad, sofisticación, afectando a intemet, a todas las plataformas y a los sistemas operativos. Para expandirse, el malware utiliza principalmente la ingenieria social (práctica de obtener información confidencial a través de la manipulación de las personas), la mensajería instantánea y las redes sociales.
Malware
"Virus informático" es en la práctica utilizado para agrupar todos los tipos de malware. El malware incluye virus, gusanos, troyanos, y software malicioso e indeseado.
El malware es un tipo de programas malintencionados que pueden provocar daños en el equipo, en la información y en el software; también pueden hacer más lento el trabajo en red y utilizar el equipo para auto difundirse.
Desde el punto de vista de las telecomunicaciones, es el tipo de software cuya finalidad es interrumpir el correcto funcionamiento de la red y sus dispositivos.
Algunos tipos de malware
Un virus es un software que puede copiarse a sí mismo e infectar una computadora sin el permiso o conocimiento del usuario. Sólo puede expandirse de una computadora a otra, en forma de código ejecutable adjunto a un archivo, cuando su huésped entra en contacto con el programa objetivo, ya sea porque lo ejecutó mientras se utilizaban otros programas, lo envió por red o internet, o lo transportó en algún medio removible comúnmente un dispositivo portátil de almacenamiento (USB, por sus siglas en inglés).
Un gusano (worm) es un programa que se propaga automáticamente de computadora a computadora, crean copias de sí mismos en la memoria, permitiéndole tomar el control para transferir información.
Un troyano (trojan horse) es un programa que provoca daños y vulnera la seguridad. Se difunden engañando a los usuarios aparentando ser programas útiles y legítimos con la finalidad de recabar información o permitir el control remoto de la computadora para fines malintencionados.
No es posible garantizar de manera absoluta la seguridad de su equipo; sin embargo, se pueden minimizar riesgos manteniendo el software actualizado y contando con un antivirus legítimo y actualizado; utilice también un firewall. Un firewall es una herramienta de seguridad que controla el tráfico de entrada/salida de una red
Recomendaciones
Evite la instalación de software ilegítimo y evite descargarlo de internet.
Evite utilizar medios de almacenamiento removibles, como las memorias USB, hasta que sean verificados.
No abra correos electrónicos que procedan de remitentes desconocidos, ni descargue el contenido adjunto aún de remitentes conocidos sino lo espera o no sabe exactamente qué es.
Evite la publicidad invasiva que contenga mensajes llamativos, puede violar su privacidad e infectar con.
No descargue archivos transferidos vía mensajería instantánea sino lo espera o no sabe exactamente lo que es.
Actualice su sistema operativo utilizando el servicio de Windows Updates o el respectivo a su sistema operativo.
Escanee periódicamente el ordenador, utilice la herramienta de eliminación de software malintencionado de Microsoft Windows más reciente y su herramienta antivirus actualizada.
Una base de datos o banco de datos es un conjunto de
datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su
posterior uso. En este sentido; una biblioteca puede considerarse una base de
datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados
para su consulta. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos
como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato
digital, siendo este un componente electrónico, por tanto se ha desarrollado y
se ofrece un amplio rango de soluciones al problema del almacenamiento de
datos.
Existen programas denominados sistemas
gestores de bases de datos, abreviado SGBD (del inglés database
management system o DBMS), que permiten almacenar y posteriormente
acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos
DBMS, así como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito
de la informática.
Las aplicaciones más
usuales son para la gestión de empresas e instituciones públicas; También son
ampliamente utilizadas en entornos científicos con el objeto de almacenar la
información experimental.
Es una colección de objetos digitales más o menos
organizada,1 que sirve a una comunidad de usuarios definida,
que tiene los derechos de autor presentes y gestionados y que dispone de
mecanismos de preservacion y
conservación. Una definición más exhaustiva propuesta en la bibliografía
especializada establece que "biblioteca digital es un sistema de
tratamiento técnico, acceso y transferencia de información
digital, se estructura mediante una colección de documentos digitales, sobre
los cuales se ofrecen servicios interactivos de valor añadido para el usuario
final".
Se refiere a los recursos informáticos documentales, a
quienes se accede mediante diferentes dispositivos de comunicación que usan los
servicios de Internet.. En el concepto de biblioteca
digital está implícita la integración de la tecnología informática y las
comunicaciones. La información ofrecida suele estar disponible en format pdf,
doc, jpg, bmp o mp3, entre otros.
CARACTERÍSTICAS
Para hablar de una biblioteca digital es necesario que las fuentes de informacion estén a disposición del usuario y su acceso tenga ubicuidad, sin importar dónde residan físicamente, ni quién se encargó específicamente de su procesamiento y almacenamiento. Algunos de los recursos que conforman una biblioteca digital pueden ser: libros periódicos , revistas, manuscritos, archivos sonoros , cartas, dibujos, mapas,fotografías y otros archivos.
La biblioteca digital debe desarrollar tres características generales:
Ser una colección global de recursos importantes para la investigación, la enseñanza y el aprendizaje.
Ser de fácil acceso para todo tipo de usuarios, tanto principiantes como expertos.
Estar gestionada y mantenida por profesionales que se consideren administradores del patrimonio intelectual y cultural.
ENTRE ELLA TENEMOS LAS SIGUIENTE BIBLIOTECAS VIRTUALES: EBSCO
La Infografía es una combinación de imágenes sintéticas, explicativas y fáciles de entender y textos con el fin de comunicar información de manera visual para facilitar su transmisión.
Además de las ilustraciones, podemos ayudar más al lector a través de gráficos que puedan entenderse e interpretarse instantáneamente.
Aunque los cuadros gráficos tienen una existencia que data de muchísimos años atrás, las infografías (del inglés informational graphics) han revolucionado el diseño, especialmente el periodístico y editorial. De acuerdo con Richard Curtis, director de fotografía y diseño de dicho diario, "la gente lee los gráficos primeros; algunas veces es la única cosa que leen".
Las infografías son tremendamente útiles y esenciales para representar la información que es complicada de entender a través del puro texto. Con un simple golpe de vista se puede entender hasta las cosas más complicadas, y además son más fáciles de asimilar y recordar.
Cuando el objetivo es explicar, los infográficos permiten que materias o contenidos muy complicados – que de usar elementos verbales se perderían en un cúmulo de palabras – puedan ser comprendidas de manera rápida y entretenida y sobretodo de forma muy visual que ayuda a la comprensión.
De esta forma, la información numérica, del tiempo, estadística y muchas otras serán más efectivas siendo ilustradas que mediante el puro uso de texto. Además, sirven de elementos diferentes que permiten otorgar mayor variedad y agilidad a la diagramación y pueden ser adecuadamente combinadas con textos y fotografías para maximizar la comprensión de lo que es está informando.
Las infografías pueden dividirse en las categorías de gráficos, mapas, tablas y diagramas.
Las aplicaciones más comunes de la infografía son: infografía periodística, infografía online, infografía arquitectónica, infografía instructiva, infografía cartográfica.
La paginas mas utilizadas para hacer infografia es piktochart